Ética
Lealtad
Disciplina
Excelencia profesional
Ejercer la conducción de las operaciones de Ciberdefensa a fin de garantizar las operaciones militares del Instrumento Militar de la Defensa Nacional, en cumplimiento de su misión principal y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el planeamiento estratégico militar. Mantener, durante la paz, una estructura funcional que le permita cumplir con las tareas de planeamiento y ejecución del corto plazo y coyunturales, además de las normales del mediano y largo plazo.
Representar al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas ante el Ministerio de Defensa u otros organismos, tanto en el ámbito nacional como internacional, en materia de Ciberdefensa. Conducir y/o ejecutar las acciones pertinentes y oportunas, en el marco de la legislación vigente, ante incidentes cibernéticos que afecten el empleo del Instrumento Militar.
Participar, de las actividades de planeamiento y ejecución de Ciberdefensa de agencias públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras, de acuerdo a lo que determine la autoridad de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa de la Nación. En la realización de convenios de investigación y desarrollo, con unidades académicas de las Fuerzas Armadas o del ámbito público y privado, nacional o internacional. Concientizar en la educación general de las Fuerzas Armadas en materia de Ciberdefensa.
El escudo que distingue al Comando Conjunto de Ciberdefensa, dividido en dos campos, contiene el símbolo nacional con el sol que identifica la Bandera de Guerra, y en el otro se representa el Espacio Cibernético, un nuevo ambiente que es transversal a todo el quehacer humano y dentro del cual el Comando participará y contribuirá a la protección del Instrumento Militar.
La espada representa la determinación inquebrantable del personal que compone ola organización y exhibe
el lema “siempre y en todo lugar”.
Todo esto dentro de un círculo que es sinónimo del compromiso con la misión continua y permanente.